Mis candidatos

murdock 164

Cuando empieza la fase de octavos de un campeonato del mundo, todos decimos “aquí es cuando empieza el verdadero Mundial”. Cuando va a comenzar la segunda fase del máximo certamen americano –CONCACAF no existís (?)– de clubes, todos decimos, en coro: “aquí comienza la Copa”.

La Copa Libertadores actual está teniendo sabores muy especiales, el hecho de que haya muchos equipos que recién lograron su clasificación en la última fecha; o que haya dos goleadas abultadas que fueron recibidas por el mismo equipo; o que se estuvo a punto de quedar afuera, en primera ronda, el campeón vigente, hacen pensar en un torneo con bastantes atractivos.

Ni hablar de la presión de equipos como San Lorenzo, que por ser el año de su centenario están obligados a ganar el trofeo. Presión que también deben cargar sobre sus espaldas equipos como Fluminense (un grande de Brasil), River (que viene con un récord de presencias todos los años y que hace 12 que no grita campeón), Flamengo (que quiere su segunda Copa), Cruzeiro (club que solía ser protagonista en los ’90s, no así en ésta década), Nacional (único equipo uruguayo vivo pero con historia copera envidiable) y no estaría de más nombrar al Cúcuta y al Atlético Nacional, que quieren dejar en claro que lo del Once Caldas, hace 4 años, no fue un espejismo y que quieren mostrar que el fútbol colombiano está para más.

En fin, van los candidatos de Murdock para la Copa Libertadores 2008 (tata tatatánnnn):


20070208113328.jpg

Es tuyo, es tuyo (?)

invitado 133

Muchas veces se ha repetido que hacer un gol es lo más lindo que tiene el fútbol. Y si vemos cómo festejan cada gol que hacen Pippo Inzaghi o Pepe Chatruc (?) comprobamos que efectivamente es cierto; grito sanguíneo, pasional, de compromiso con el juego, de alegría y descarga. Sin embargo, en este texto no apunto a hablar de lo bueno de hacer un gol.

Hace unos días, ver un especial sobre Pipino Cuevas - jugador paradigmático de una parte del caso que trataré, que tiene que ver con el egoísmo -, revivió en mí la ira hacia los jugadores que convierten un gol empujando la pelota a dos metros del arco sin arquero, sin haber participado de la jugada más que en ese toque, y salen disparados a festajarlos colgándose del alambrado, golpeándose el pecho y señalándose el apellido en su espalda, como si hubiese sido un gol antológico de su factura, a pura gambeta, caños, amagues y vaselina al arquero.


El arquero de las mil sensaciones (?)

murdock 180

El futuro arquero de la Lazio es de aquéllos jugadores que, adentro y fuera de la cancha, me producen varias lecturas sobre su humanidad.

Juan Pablo Carrizo viene siendo parte del plantel profesional de River desde mucho antes de su debut en la Primera División. En algún momento, River tuvo 3 arqueros surgidos en la institución que peleaban la titularidad: Costanzo, Lux y Carri.



[El crack posando con la gloriosa Raposa,

Talento curitibano

murdock 56

Uno de los ejemplos itinerantes (anduvo por varios clubes) de la riqueza futbolística de Brasil en torno a los “creadores de juego” (véase Rivaldo, Kaká, Juninho, Raí, Djalminha, Diego, etc) va a ser halagado de manera ferviente (?) en este post.

GRANDES BRAZUCAS OPACADOS IV
HOY:
ALEX

¡aguante el Cruzeiro, putos!]


Proyectos no realizados

murdock 258

El Club Atlético River Plate está inmerso en una crisis institucional, financiera y deportiva (sí, el relativo buen pasar actual, aun no consuela la sequía de títulos iniciada hace 4 años) desde hace varios años. No es por defensa de los recalcitrantes Davicce y Pintado (y porque no Carlo’) pero, esta delicada situación se acentuó cuando José María Aguilar, asumió hace 7 años en el sillón máximo de la institución millonaria.

Y como hincha de River que soy, que puteó a Cardetti, a Esnaider, a Pizzi y al Chapa Zapata en el momento en que el riojano lo bancaba a morir (allá por el 2002), vengo a soñar (?).

Ocurre que uno de los factores principales que inciden en la crisis deportiva del CARP es que año tras año, el club no pudo mantener una base de jugadores.

La gran cantera de River siguió sacando grandes jugadores en este siglo: D’alessandro, Cavenaghi, Mascherano, Demichelis, etc. pero, lamentablemente, los players mencionados jugaron más tiempo en las inferiores que en la primera del club (es una frase muy común la de “pase 10 años en el club” sí, ¿pero cuánto tiempo estuviste en primera? ¿2 años como mucho?).

A continuación, mostraré un “proyecto” utópico para esta actualidad que en la entidad millonaria ni estuvo cerca de realizarse.


violencia.JPG

Aguante el aguante

Pep 220

Mucho se ha hablado, incluso y por supuesto, en los comentarios de este mismo blog sobre la violencia en el fútbol. Que “¿quién tiene la culpa?“, que “¿existe solución?” que “paremos el fútbol“, que “no, no los paremos“.

Lamentablemente, en la violencia en el fútbol hay demasiados factores que inciden, y las culpas obviamente en diferentes grados y proporción abarcan a mucha más gente de la que parece.

Es cierto que acá, a diferencia de otros países, ser barra es un negocio y un “laburo”, por lo que no se puede pretender extrapolar con éxito recetas de otros países. También es cierto que hay una costumbre inveterada a mirar para el costado cuando pasa algo y echarle la culpa al de al lado.

Obviamente que el que mató al hincha de Vélez o a la piba de Central Norte (noticia que se difundió después de sabida la muerte de Emanuel Alvarez, no antes, se ve que una muerte salteña cotiza menos), es un reverendo hijo de puta, que hubiera hecho lo mismo sea cual fuera la camiseta que “defendiera”, pero todo lo que pasa tiene que ver un poco (más o menos según la visión de cada uno) con la cultura de “el aguante” y de que lo importante es “la gente, la hinchada“.


noasistencia.jpg

Asistenciae (?)

Pep 194

¡Esto sí que es un claro pase gol! (?)

¿Qué es una asistencia en el fútbol?

Se puede definir como asistencia a aquella cesión del balón a otro jugador que queda en franca posición de gol. Es decir, que el futbolista que recibe no tenga que efctuar mayores movimientos para poder definir y convertir, lo que no implica que ese receptor realice, en la jugada en cuestión, algún movimiento extra.

Por un lado, y esto es fundamental, para poder hablar de “asistencia” la jugada debe terminar en gol. Si no es así, no se está ante una asistencia, sino ante un muy buen pase desaprovechado por quien recibe la pelota. Ejemplo, la gran descarga de Alexis Sánchez en el partido del domingo entre River y San Martín de San Juan, que Ortega desaprovechó pifiándole a la pelota. Si terminaba en gol era “asistencia”, como no fue así, no hubo asistencia.


El Pistolero

murdock 240

Siguiendo con este homenaje a jugadores brasileños que tuvieron un muy buen pasar por las ligas más poderosas del mundo pero que, sin embargo, no pudieron hacer lo mismo en su Selección; es el turno de hablar de uno de los goleadores más efectivos que salió de la tierra de Tiradentes.

GRANDES BRAZUCAS OPACADOS III
HOY: SONNY ANDERSON



Vencer de nuevo a las adversidades

murdock 133

[Un romance que no debe terminar]

El mundo del fútbol se estremeció con las imágenes de la lesión de Ronaldo. El sufrimiento del delantero brasileño recorrió todos los medios de comunicación tanto europeos como sudamericanos.

La incertidumbre es muy grande cuando se habla sobre un posible retorno del Fenómeno a la actividad futbolística. La pérdida para Ronaldo sería muy grande, porque se privaría de jugar unos 4 o 5 años más y de realizar lo que a él más le gusta que, como todo sabemos, es jugar al fútbol. Pero el otro que se vería afectado con la ausencia del Gordo es el propio fútbol. Sí, todos aquéllos que disfrutamos del talento de este crack nos resignaremos a ver viejos videos donde elaboraba fantasías en cualquier cancha y con cualquier camiseta. No hay duda, entonces: la lesión de Ronaldo nos duele a todos.


Platini celebra su cumpleaños

Desempates, parte 2

perplatado 186

La situación de los equipos que buscan las definiciones por penales ha motivado muchas propuestas alternativas. En esta segunda parte vamos a analizar brevemente lo que se usaba históricamente y algunas formas de definición que se ha mencionado.

Replay. Se usaba en la primera mitad del siglo XX y fue reemplazada en todos los torneos menos en la FA Cup. Es el método más simple y consiste en volver a jugar el partido. A veces se puede aplicar sólo si el empate persiste en 120 minutos del primer partido, y otras veces se llega a los penales después del segundo. En otros casos se jugaba la cantidad necesaria de partidos hasta que uno no terminara empatado. Tiene dos contras relacionadas: el calendario y el desgaste. En un torneo corto como el Mundial es muy difícil, aunque no imposible, prever el partido de desempate. Esto generaría enfrentamientos entre equipos que no tienen la misma cantidad de partidos jugados en el torneo. Pero también implicaría, desde el punto de vista económico, un nuevo partido para vender a la televisión.