Corinthians, uno de los clubes más grandes de Brasil sin ningún tipo de dudas, está pasando por una situación, digamos… “embarazosa”, porque entre otros tufillos (?), y aparte de los problemas deportivos que tiene (lucha por la permanencia), se suma que Alberto Dualib renunció a su cargo presidencial después de 14 años de “gastarse las rodillas” por el club, más la denuncia comprobada de que la empresa del iraní Kia Korabchian, MSI era una “cuadrilla internacional de blanqueo de dinero”, más cargos varios por evasión fiscal, robo de dinero por facturas falsas, putas, minas, alcohol y drogas (?)
Parece que la gente del Timao tenía como lema “la alegria nao tem fim”, porque se ve que algunos se aburrieron de todo lo contado arriba y se dedicaron a ver si se comían un par de “pebetes”, ya como reza el siguiente artículo del Sport, hay denuncias firmes por estos casos.
El fútbol genera muchas cosas afuera del juego en sí mismo, circunstancia que es sabida. Algunas son lamentables, como Walter Safarián o los barrabravas que llegan hasta a asesinar a otro porque no es del mismo club que ellos.
Sin embargo, no todo lo que genere el fútbol afuera de la cancha es indeseable. Por ejemplo, una de las cosas que destaco es la que motiva este escrito: la reunión de amigos para hablar de fútbol.
Hace un tiempo, un amigo me pasó un fragmento del libro de Adrián Paenza, “Matemática… ¿estás ahí?”, en el que el autor relata una anécdota para ejemplificar una teoría que elaboró. La historia que cuenta Adri (?) se desarrolla en el 2001 en La cantina de David, cuando se juntaron en ella y compartieron mesa para hablar de fútbol los siguientes hombres: Carlos Griguol, Víctor Marchesini, Carlos Aimar, Luis Bonini, Miguel “Tití” Fernández, Fernando Pacini, Javier Castrilli y Antonio Laregina, dueño de la cantina en cuestión. Por qué el dueño de La cantina de David se llama Antonio y no David es algo que no se aclara.
La decimosexta fecha del Torneo Apertura arranca hoy con los siguientes partidos:
Gimnasia-Racing,19:00 hs.
En el Lobo, que después de haber perdido con el Pincha seguro tuvo una semana normal (?), salvo porque colgaron al mongo de Leguizamon, que no tuvo mejor idea que intercambiar camisetas con Verón en el medio de la cancha, recibe a este Racing lleno de problemas y conflictos internos… bah, en realidad la Academia también tuvo una semanita “normal” acorde a su historia.
Central-Lanús, 21:10 hs.
Teniendo en cuenta el infierno que es Central, donde puede que el domingo se suspendan las elecciones, si el Pillin Bracamonte declara qué persona de la lista del CRECE le dio la orden de apretar comisiones del club, uno supone que el líder Lanús podría ir ensayando la vuelta en el Vueltodromo Gigante, pero es tanto lo que barriletearon esta semana los jugadores (ej: Bossio), empleados (los que hacen el asado (?)) y hasta hinchas (Luis Ventura) que no me extrañaría para nada que lo hayan mufado de lo lindo. Dirige el temible Bassi.
Al que le interesa, las 3 listas candidatas de Central están llenas de vendehumos: por un lado Alberto Joaquín (alto ladri peronista) acompañado por Juan Antonio Pizzi y Claudio Martin; también está el favorito en las encuestas (?), Horacio Uzandizaga, y por último el CRECE de Settimini, que son los zurditos en cuestión y proponen a Poy como manager.
“Porque con las camisetas cambiadas era gol, yo no tengo dudas. Si a Boca o a River le hacen una cosa de esas el partido no termina, todavía están tirando gases. Nosotros estábamos solos, once jugadores y once hinchas“
Ayudas: Fue hace unos cuantos años. Era un jugador importante en ese plantel. Se trataba de un partido que el equipo en cuestión disputó en su propia ciudad. Obviamente no es alguien de River ni de Boca (?)
Respuesta:
“El chico Castromán parece un sabio precoz con sus 17 años”, decía la nota de Clarín del domingo 1º de marzo de 1998, cuando Velez ganaba en la Bombonera 3-2, en aquel equipo de Bielsa que a la postre fue campeón, donde el bueno de Lucas hacía sus primeras armas de la mano del Loco.
Corrió mucho tiempo, pasó la Lazio, el Udinese, y luego la vuelta a Velez, donde se vio la mejor versión del volante devenido delantero, en el torneo que obtuvieron de la mano de Miguel Angel Russo en 2005… pero luego todo empeoró, especialmente la cabeza de Luquitas (?).
Castromán, que ya todos saben que fue vendido a las Águilas del América debido a sus roces con La Volpe principalmente, aunque antes se había peleado con el Roly Zarate y Gastón Sessa, (persecución desopilante de por medio) pasó al club mexicano por u$s 4.000.000 y se convirtió en uno de los jugadores mejores pagos de toda la historia de ese país, con clausulas especiales exigidas por el propio jugador (permiso para viajar una vez por mes a la Argentina para ver a su hijo), inclusive superó el sueldo de jugadores como Luis Saritama (?), Djalminha y el futuro baldosero Bilos.
Pero parece que nada de esto logró que el hombre-castro volviera a su nivel del 2005, sino que sus números en el equipo del D.F dejan mucho que desear, con 11 partidos disputados y ningún gol en el equipo que le dio al Pocho Insua nivel de selección (?).
No conforme con esto, en el último partido que jugó frente al Atlante se le volvió a soltar la cadena y le pegó tremendo patadón a un tal Clemente Ovalle, hecho que le valió la expulsión inmediata, con consecuencias más duras que una simple sanción de partidos:
INFOBAE
Las chicas derriten la arena en el Mundial playero
Un grupo de bailarinas le pone color y calor al torneo que se disputa en Río de Janeiro (…) Como para no extrañar a Las Diablitas
El porque del título creo que está a la vista, más aun teniendo en cuenta los gatos tobaras que maullan (?) nuestras canchas del ascenso, y más berreta es saber que en primera alguna vez hubo “Académicas”, “Boquitas”, “Santitas” o “Globitas”.
Aparte si vamos al caso: ¿que mejor lugar para poner porristas que el Mundial F.I.F.A Fútbol Playa 2007, que se hace nada menos que en las playas de Copacabana en Río de Janeiro?
En fin… ponemos un manto de piedad al asunto y ampliamos que este Mundial pajero playero está en instancias de cuartos de final, y la Argentina quedó afuera en primera ronda luego de empatar 2-2 cayó por penales con Francia, dirigida por Eric Cantona, que ni lerdo ni perezoso (?) habrá hecho la ecuación fútbol+playa+garotas y no lo dudó un segundo.
Con lo que no contaban argentos y franchutes es con la gran actuación de la siempre sospechosa (?) Nigeria, que derrotó a ambos y los obligó a eliminarse entre ellos.
Recordamos que nuestro team (?) en el último Mundial fue robado por el árbitro y nos agarramos a piñas con los hermanos uruguayos, en un tremendo tole-tole que desembocó en la crisis de las papeleras (?)
Además, para no perder la costumbre, los brasileños ya están en cuartos, y son claros favoritos al título de un torneo tan pedorro como intrascendente, y que ya ganaron 9 de las 12 veces que se jugó, siempre en Brasil:
1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999
Playa de Copacabana, Río de Janeiro (BRA)
Campeón: Brasil.
2000 - Marina da Glória, Río de Janeiro (BRA)
Campeón:Brasil.
2001 - Costa do Sauípe, Bahía (BRA)
Campeón: Portugal.
2002 - Vitória (Espirito Santos) y Guarujá (São Paulo) (BRA)
Campeón: Brasil.
2003 y 2004 - Playa de Copacabana, Río de Janeiro (BRA)
Campeón: Brasil.
2005 - Playa de Copacabana, Río de Janeiro (BRA)
Campeón: Francia.
2006 - Playa de Copacabana, Río de Janeiro (BRA)
Campeón: Brasil
Los muchachos de la Association of Football Statisticians, han publicado un payasesco ranking de los mejores jugadores de fútbol de la historia según el cual:
Viendo el criterio (o mejor dicho, su falta de) de esta gente podemos predecir que cuando saquen el ranking de los mejores cantantes de la historia el mismo tendrá el siguiente top eleven (?):