fair_play_posta.jpg

Fair play a la catalana

ruizist_bot 460

El Espanyol toma la iniciativa en el juego limpio

El club envía una carta a todos los clubes para no lanzar el balón fuera y que espera que ellos hagan lo mismo

En el fútbol, como en otros deportes, a menudo se quiere confundir el juego sucio con la pillería. Y los perjudicados, en ese caso, somos todos: jugadores, espectadores, árbitros, etc. En demasiadas ocasiones hemos visto jugadores que fingen lesiones para forzar al otro equipo a lanzar el balón fuera, asumiendo que si no lo hacen están faltando a la deportividad. Lo que empezó como una medida caballeresca, ha sido utilizada en demasiadas ocasiones como una estratagema para favorecerse de manera antideportiva de una situación confusa.

El cuerpo técnico y la plantilla perica (?) han querido dar un paso adelante para acabar con esta mala práctica. Por ello, y como ya ha hecho en los últimos partidos, se ha decidido a buscar la complicidad de los demás clubes de Primera División para que sea el árbitro quien decida si hay que interrumpir el juego para atender al jugador caído.

A tal efecto, el delegado del primer equipo, José Mª Calzón, ha remitido una carta a los demás equipos de la Liga de las Estrellas para comunicarles que los jugadores pericos (?) no lanzarán el balón fuera en caso que haya algún jugador en el suelo, sea un rival o un integrante del propio conjunto blanquiazul. Además, el RCD Espanyol anima a todos sus rivales a que hagan lo mismo, para acabar de una vez por todas con ciertas actitudes antideportivas desafortunadamente demasiado habituales en nuestro fútbol.

Uno imagina que, si esto prospera, el flujo de DTs argentinos que pondrán proa a la península ibérica será imparable, con varios exponentes del fair play criollo a la cabeza (no me hagan dar nombres que queda feo (?)).

Va a estar bueno cuando haya un lesionado de verdad, la jugada siga y termine en tanto (como pasó hace poquito en la BN) y luego del partido el goleador perico (?) de turno declare: “Lo hice por el Fair Play, Calzón (?) me dijo que me banca a muerte“.

Con ustedes, los primeros talibán del juego limpio.

[fuente, imagen by Fernando_S]


Lanús o Tigre

Sale un nuevo campeón

perplatado 163

Con la obtención del campeonato actual por Lanús o Tigre tendremos el primer campeón argentino nuevo desde que Argentinos Juniors ganó el Metropolitano en 1984. A partir de ahí todos los campeones ya lo habían sido alguna vez (para ver con mayor profundidad el detalle dirigirse a este post).

Hay un dato interesante. Se sabe que en los primeros treinta años del profesionalismo sólo los cinco grandes fueron campeones. Sólo cuando se reestructuró el fútbol en 1967 aparecieron otros. Empezaron a salir campeones Estudiantes, Vélez, Chacarita, Newell’s, Central, etc. Hasta Quilmes salió campeón. Pero lo interesante es que, en la historia del profesionalismo, sólo hubo campeones nuevos mientras hubo Metropolitanos y Nacionales, o sea en los 18 años entre 1967 y 1985. No los hubo antes, no los hubo después.


LR! sugiere: el sucesor del Kaiser

murdock 245

La sucesión del cargo que dejo vacante Daniel Passarella hizo que desfilaran muchos nombres en las inmediaciones del estadio Antonio Vespucio Liberti.

Algunos ya fueron marcados con una cruz, debido a rechazos de oferta o imposibilidades de contratar.

Independientemente de la campaña valdanista, éste servidor quiere proponer otro DT de calibre y con mucha trayectoria en el deporte del balompié.


estudiantes_copa_libertadores_1969.jpg

La Copa Interamericana

floyd 91

El otro día, leí por ahí que hasta el poderoso Milan es capaz de valerse de logros menores en el afán de ser el equipo más copero, internacionalmente hablando, cosa que prueba que es mentira que los europeos no le den bola a copas como la Intercontinental, porque sino no se entiende como es que reclaman dos Copas Latinas (?), que es una competición que se puso en juego entre 1949 y 1957, y era una disputa entre los campeones de Francia, Italia, Portugal y España, en la cual el Real Madrid, Milan y Barcelona obtuvieron 2 títulos, Benfica 1, al igual que el Stade de Reims.


La Selección del Coco: etapa Eliminatorias

murdock 224

Hasta el partido con Colombia, la Argentina tenía un puntaje ideal en estas Eliminatorias, además de haber tenido la valla invicta y de haber marcado una respetable cantidad de goles (7).

Luego del partido con los cafeteros, más allá de la derrota, Argentina sigue teniendo una posición favorable, (sólo superado por Paraguay) y ha recibido una escasa cantidad de goles (2).

Los rivales de Argentina, hasta hora, fueron: Chile, Venezuela, Bolivia y Colombia. Los 4 seleccionados no clasificaron ni al último ni al antepenúltimo Mundial. En los papeles, el rival más complicado era Colombia, y esa dificultad se vería acentuada si los compatriotas de Jorge Eliécer Gaitán jugaban de locales. Y Argentina fue consecuente con “los papeles” porque, triunfó ante chilenos, venezolanos y bolivianos y fue derrotada, de visitante, ante colombianos. En tierras cafeteras se podía ganar, pero también perder. No iba a ser una aventura exitosa tan segura como la que fue en el país de Chávez.


usmanov.jpg

“¡Todos con el culo en la pared… llegooó el uzbeko!” (?)

floyd 214
 
Es un hecho esta nueva moda que entretiene a los multimillonarios de dudoso origen, que como se aburren se compran algún club inglés, o intentan ingresar al mundo occidental por la puerta grande.

El regreso del casigol paraguayo

ruizist_bot 103
Del caso de Julio González Ferreira ya hablamos extensivamente acá, por eso ahora la noticia es simplemente que volvió a la actividad profesional jugando un rato considerable para su equipo, Tacuary.

En Nuñez y en Boedo pasan cosas

murdock 245

Quiérase o no, en San Lorenzo de Almagro está empezando a surgir una incertidumbre en torno a la continuidad de Ramón Díaz en la mencionada institución. Las dudas se generaron porque River, donde Ramón dejó una huella imborrable, anda buscando DT. Y entre los candidatos que se barajan para reemplazar a Passarella, el coterráneo del presidente de la segunda década infame, está entre ellos.

Mucho se está hablando en estos días de la posible vuelta de Shamón, lo que sucede es que Díaz aparentemente tiene un acuerdo de palabra con Savino y cía que asegura su permanencia en el club. Este factor debería tranquilizar a hinchas, jugadores y dirigentes azulgranas. Y sí a eso le sumamos la pésima relación entre Ramón y Aguilar-Israel, se podría dar por descontada la dirección técnica del Pelado el año que viene.

Por los bajos fondos, circula el rumor de un ofrecimiento a Ramón por parte de un dirigente riverplatense de segunda línea. Ramao a éste sujeto lo habría mandado a aterrizar en la pista de Anillaco (?), porque no iba a tomar en serio ninguna oferta de River que no venga personalmente por Aguilar o por Israel.


grafitti-osijek.jpg

Lo que se dice tenerla bien adentro

floyd 185

Una esvástica no pudo ser borrada del verde de un estadio
El fútbol croata sigue afectado por provocaciones nazis

El fútbol de Croacia se ha visto afectado por varios casos de provocaciones nazis de seguidores ultras, uno de ellos ha sido la gran cruza esvástica pintada en el centro del terreno de juego del estadio Gradski en Osijek, según informa la prensa local.

Resulta que los muchachos croatas no aprenden más, no solo el país de la ex Yugoslavia está repleto de neo-nazis, sino que las hinchadas de los equipos se caracterizan, más allá del fútbol, en dejar claras ideologías, como mínimo fascistas.



El hombre que pudo ser el mejor

invitado 173
[post anterior medio pelo sobre el Trinche… no cambiamos la historia, simplemente la mejoramos (?)]

Ídolo de todo Rosario -tal vez por no pertenecer ni a Newell’s ni a Central-, el “Trinche” Carlovich fue tan trascendente en Central Córdoba que llamó la atención desde Menotti en 1978 hasta el Inter de Milán. Para algunos fue mejor que Maradona. Pero él estaba más allá de todo eso: “no tuve más ambiciones que jugar a la pelota”.

No sale mucho a la calle, pero cuando lo hace, no pasa inadvertido. Es lógico: los centímetros de diferencia entre una pierna y otra que lo obligan a caminar con dificultades, casi a los saltitos, lo vuelven distinto entre tantos iguales. Distinto, como antes, cuando su cadera no había sufrido tantos costurones y podía marcar la diferencia quebrándola a gusto en cualquier cancha del ascenso. Ya no tiene aquel pelo negro en cascada ni los bigotes bañándole los labios, pero alguien lo reconoce entre el olvido de alguna calle de Rosario y le grita: “¡Trinche!”.

Es Tomás Carlovich, el “Trinche” (o “el Gitano”, depende quién lo diga y en donde), un hombre de mil anécdotas y una sola duda, tan gigante como la leyenda misma que forjó en épocas donde la televisión no había llegado a la B y las historias se certificaban a viva vista: ¿pudo haber sido el mejor futbolista argentino de todos los tiempos? Los rosarinos ni lo dudan, aún habiendo tenido a Maradona jugando en la ciudad con Newell’s. Para José Pekerman, “fue el futbolista más maravilloso que vi en mi vida”.