ericcantona-5.jpg

Vindicación de la violencia

kluivert 226

En la última fecha del torneo local, tuvieron lugar algunos incidentes que, por cierto, tienen antedecentes en el pasado. Pero revisemos, en primer lugar, los actuales:

  • Cuando Banfield revirtió el marcador ante Racing, al instante el Chocho Llop recordó todos los insultos que la platea del conjunto que dirige le estuvo proporcionando anteriormente y, mirándolos, lanzó una devolución en forma de catarata.
  • Harto de que la platea putee al equipo, en un tramo del partido que San Lorenzo perdió de local con San Martín de San Juan, Ramón Díaz levantó los brazos mirando a la platea y gritó: “¡Eh, paren un poco, carajo, si no no se puede jugar!”, en una oportunidad, y “¡Ey, tranquilos, carajo, dejen jugar!”, en otra.
  • En un momento del encuentro que Arsenal perdió de visitante contra Colón, Andrés San Martín y Cristian Díaz quedaron próximos a la tribuna de los de Astrada y recibieron una notable munición de insultos, en particular de un sujeto que los trató a ambos con notable fervor de fracasados, seguramente amparado en su soñada condición de hijo, padre, hermano, amigo y marido ejemplar, profesional recibido y poseedor de propiedades y autos en cantidad (?).
  • Rodrigo Palacio, después de meter el segundo gol del encuentro que Boca, en su cancha, le ganó a Argentinos por 4 a 0, miró hacia la tribuna e hizo un gesto de “Sigan hablando giladas, que yo respondo en la cancha con goles, perejiles (?)”.
  • Finalmente, un suceso que no tuvo lugar en la pasada fecha sino durante la semana, pero que hace a la cuestión y que fue la trompada que el Pejerrey Belloso le puso a un hincha que le pidió “huevo” y, en vez de eso, recibió puño (?), tal como nos lo contó Fernando el martes.

cristianoronaldo.jpg

¡Apuntame a ésta!

xcos- 152

En el día de ayer terroristas franceses agredieron al bonito de Cristiano Ronaldo durante el partido en que su equipo, Manchester United, visitó al Olympique de Lyon (1-1).

En realidad todo comenzó minutos antes del pitido inicial, durante la entrada en calor. Ahí fueron los primeros ataques por parte de los insurgentes galos. A pesar de eso el valiente luso salió a la cancha a hacer lo que mejor sabe: ser bello; y además a jugar al fútbol. Pero la tortura hacia el pobre de Cristiano no terminó con el pitido inicial, sino que con los primeros minutos del juego también fue víctima de los extremistas del Lyon.

Desde LR! repudiamos todo acto vandálico que tenga como objeto a los grandes futbolistas de nuestra era. Eso sí; bastante boludones los franceses. En nuestras tierras nadie se imagina jodiendo a un jugador con un laser, esas son cosas del primer mundo.


Fuentes: [1] - [2]


Maradona rodeado de diablos rojos

1982

perplatado 178

El siguiente es un fragmento del libro Fuimos Todos de Juan B. Yofre, que a su vez está sacado de La Patria Transpirada de Juan Sasturain. El contexto, por si no está claro, es el Mundial de España durante la guerra de las Malvinas. De más está decir que la rendición se produjo el 14 de junio.

El domingo 13 [de junio], a las 15 horas, gran parte de la población prendió la televisión, sintonizó ATC y vio la inauguración del Mundial de Fútbol 1982 que se transmitía desde Barcelona, España. Jugó Argentina contra Bélgica en el estadio Nou Camp y perdió por un gol de Vanderbergh en el segundo tiempo. El equipo albiceleste tenía una delantera mortífera: Bertoni, Díaz, Maradona y Kempes. Como si le hablara al gobierno militar, César Luis Menotti repetía a sus jugadores: “Para entrar primero hay que saber salir”. En las trincheras cercanas -cada día más cercanas- a Puerto Argentino, se escuchaba la transmisión de la Oral Deportiva, bajo la batuta del “Gordo” Muñoz y los comentarios de García Blanco, Zavatarelli y Julio César Calvo.
-¿Y? -Lo interrogan ansiosos los soldados al soldado que acaba de llegar.
-Perdimos uno a cero -dice el recién llegado.
-¿Con los belgas?
-No puede ser. ¡Qué boludos!
Ahora los tres se quedan silenciosos, no quieren saber los detalles. Miran al frente otra vez, a las sombras crecientes, aprietan el fusil.
-Esta mierda… y encima pierde la selección. -murmura uno.
-Lo único que nos faltaba -dice otro cualquiera de los tres, todos.


bila2.jpg

Grandes grescas del fútbol mundial – vol. I: Estudiantes – Milan (1969)

Fernando Stefanelli 223

La primera entrega de esta saga nos propone retrotraernos al año 1969, cuando el Estudiantes del gran Osvaldo Zubeldía (integrado por el inefable Dr. Bilardo, Manera, Veron y otros grosos) se enfrentaba al Milan por el partido de vuelta de la Copa Intercontinental.

Con la derrota sufrida el 8 de octubre en Italia por 3 a 0, ese 22 del mismo mes los de La Plata tenían que remontarlo haciendo de local en la Bombonera. El insuficiente triunfo por 2 a 1 (con goles de Conigiliaro y Aguirre Suárez) resultó ser un partido muy accidentado y polémico en el que Alberto Poletti, Eduardo Manera y Ramón Aguirre Suárez terminaron detenidos en la cárcel de Devoto (?) debido a las agresiones ocurridas en el campo de juego.


Vergüenza

perplatado 116

Yo entiendo que el fútbol de Venezuela es mejor que antes y ahora no se puede ir con la reserva y golearlos. Pero sigue siendo Venezuela, y futbolísticamente cualquier equipo de ese país es por default inferior a cualquier clasificado a la copa Libertadores por Argentina. Recién en el partido de Boca se vio que no eran 100% inútiles pero tampoco eran buenos.

Entonces no puedo concebir que Boca haya ido a Maracaibo a dejar pasar el tiempo y llevarse un punto. Boca es el campeón de América, hermano (?). Estaba muy claro que con un poco de ganas el partido se ganaba sin problemas. Pero el único momento en el que Boca tuvo ganas fue cuando se vio 1-0 abajo porque los venezolanos clavaron un tiro libre. Entonces Boca fue a buscar el empate y lo consiguió en dos minutos. Luego de eso volvieron a la misma actitud de antes, mostrando que el empate les conformaba.

Boca, aparte de no querer nada, jugó espantosamente. Desde la época de Brindisi que no lo veía jugar tan mal. No se salva nadie, salvo tal vez Battaglia. Tal vez Boca no tenga tan buen plantel como se supone, no se entiende si no por qué esta actitud mediocre y perdedora. Entendería la forma de jugar si fuera en la altura, con calor sofocante o algo así. Pero Boca el año pasado en La Paz generó mucho más fútbol. Es cierto que también empató, pero estuvo a punto de ganar aquel partido. Hoy mereció perder por mediocre.

Esos dos puntos que Boca dejó pasar podrían ser la diferencia entre clasificar y quedarse afuera, sobre todo jugando así. Para mí no hay diferencia entre este empate de Boca con Maracaibo, el partido que perdió San Lorenzo con Caracas o el que perdió River con un equipo de 100 años menos.

No se puede ser tan mediocre, y menos estar tan conforme con la mediocridad.


gerrard-se-coje-al-cuchu.jpg

Tardes de Champions

floyd 201

Hoy arranca la segunda jornada de esta ida de octavos de final de la UEFA Champions League, torneo que a más de uno se le para (?) cuando se lo mencionan, pero está hecho un asco.

Ayer había salido contento del laburo, ya que favorecido por el cambio horario llegué con solo 15 minutos de atraso a ver en simultaneo los dos partidos televisados, uno era Roma-Real Madrid y el otro entre Liverpool e Inter¡para qué! (?)

Un partido peor que el otro, suerte que cada tanto talentos como Totti o garra como la de Gerrard, hacen que uno se exalte un poquito, porque realmente el nivel de juego es demasiado especulador para mi gusto… y creo que un equipo de Caruso tirando centros desde el borde del área es más ofensivo que poner en cancha a Raúl, Robben, Guti y Van Nistelrooy o a Ballack, Cole, Drogba y Malouda.


En Galicia había samba

murdock 194

GRANDES BRAZUCAS OPACADOS II
HOY: DJALMINHA

Djalma Feitosa Dias, mundialmente conocido como Djalminha, fue uno de los mejores jugadores brasileños que regó con sangre las canchas, tanto de España, como de Brasil, fundamentalmente, en la década del ‘90.


belloso.jpg

El horno no está para bollos

Fernando Stefanelli 220

¿Que les pasa a los jugadores sudamericanos?, aparentemente, no les está cabiendo una (?). Luego del sonado Ccahuantico-gate en Perú, ahora un nuevo hecho de violencia nos lleva a Rosario.

En sintonía con el excelente (?) momento futbolístico e institucional de Rosario Central, Gonzalo “El Pejerrey” Belloso fue denunciado por Gastón Urriticoechea, un hincha de 28 años.


riquelme.jpg

Se viene Boca

kluivert 245

“¿Cómo paro el equipo contra Maracaibo?”

Hoy arranca la segunda semana de la segunda fase de la Copa Libertadores 2008, con tres partidos en los que no habrá lugar para ningún arlequín de acá puesto que no jugará ningún equipo argentino ni se jugará ningún partido de algún grupo en el que haya un conjunto del fútbol local.

  • El primer partido lo disputará Coronel Bolognesi (Perú) de local contra Nacional (Uruguay). El encuentro, que arrancará a las 20, corresponde al Grupo 4 y en los debuts los peruanos empataron contra Flamengo (Brasil) y los uruguayos perdieron con Cienciano (Perú).
  • El segundo cotejo enfrentará a Audax Italiano (Chile) y Sportivo Luqueño (Paraguay). Los chilenos, que harán las veces de local, vienen de clasificarse en la primera fase después de eliminar a Boyacá Chicó (Colombia). Este será el primer partido del Grupo 7, que además integran Atlético Nacional (Colombia) y San Pablo (Brasil), y se jugará a las 22.
  • Finalmente, el tercer encuentro lo disputarán Chivas (México) y San José (Bolivia), en Guadalajara y a la medianoche. El match, que será el debut de ambos en esta segunda fase, pertenece al Grupo 6, que también tiene a Cúcuta (Colombia) y Santos (Brasil), que la semana pasada empataron 0 a 0.

El miércoles se producirá el estreno de Boquita (?), y además Arsenal hará su debut en la segunda fase.


rolficampera.jpg

Hielo críptico

Pep 130

“Mi hombre interior tiene frío, por eso la campera” (?)

Como todos saben, Independiente regresó al triunfo después de varias jornadas aciagas (?), nada menos que con una goleada al subcampeón del fútbol argentino, Tigre. Y por si fuera poco lo hizo jugando unos cuantos minutos sin su goleador estrella (?), Germán Denis.

Lo más trascendente que dejó el encuentro del Rojo, fue el debut de Totono Grisales, quien ya repartió magia en Avellaneda, y la vuelta al gol (por partida doble, como si fuera poco) en un partido importante (?) de Daniel Montenegro.

El goleador de la noche del sábado aprovechó, en declaraciones publicadas por este blog (?), a brindar públicamente apoyo a su entrenador, Pedro Troglio, porque “Pedro se hace querer“.

Además explicó que gran parte del triunfo se debió a la actuación de Grisales, y al mismo tiempo formuló una extraña declaración que debe haberle llenado el culo de preguntas a más de uno en la concentración roja (?): “El equipo entendió que teníamos que tirar para el mismo lado y sacamos el hombre de adentro“.

Consultados sobre qué habría querido expresar el dúctil mediapunta nacido futbolísticamente en Huracán, Hacha Brava Navarro, Ricardo Pavoni y Enzo Trossero, habrían enarcado las cejas y habrían pronunciado algo así como “Ni la más puta idea, pero en mi época nadie iba a andar diciendo una cosa así, si había alguno que decía semejante mariconada no le dejábamos un hueso sano, pero con respeto, eso sí” (?), mientras que otro grupo de ex glorias del Rojo, encabezado por Islas, Arzeno y Meijide, se habría ofrecido a hacerse cargo de ese hombre que sacaron de adentro, para no dejarlo desamparado, brindándole a esos fines toda su experiencia y conocimiento en el tema (?).